1)- EL CUERPO HUMANO
Desde que nacemos hasta que morimos, el cuerpo no deja de funcionar ni un solo instante. El cuerpo humano es una estructura muy compleja, formada por mas de 50000 millones de células. Hay unas 200 clases de células, entre las que se destacan las neuronas (células nerviosas) y las células especializadas de las glándulas. Las glándulas producen sustancias como las hormonas y las enzimas, que cumplen distintas funciones, cada clase de célula tiene una función concreta. Las células con un mismo fin se agrupan y forman tejidos como los de los músculos y los nervios. Los tejido, a su ves, forman los órganos. Los órganos principales son los pulmones, el corazón, el hígado y los riñones. Los órganos funcionan colectivamente como sistemas; cada sistema lleva a cabo una función vital. Por ejemplo, el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos componen el sistema circulatorio, que distribuye oxigeno y elementos nutritivos por el cuerpo y se lleva lo que el cuerpo no aprovecha. Todos los sistemas funcionan en armonía, gobernados por el cerebro. El cuerpo es una maquina asombrosa.
2)- Dentro del cuerpo tenemos el esqueleto esta formado por cientos de huesos unidos entre si como piezas de un andamio (esta formado por 206 huesos, delos que 29 están en el cráneo, 26 en la columna, 32 en cada brazo, 31 en cada pierna y 25 en el pecho. El hueso mas largo es el fémur y los mas pequeños los huesosillos que tenemos en el oído medio). Si no tuviéramos esqueleto nos derrumbaríamos, ya que su función es sostener el cuerpo y dar forma a las partes mas blandas. Además protege los órganos: el cráneo protege el cerebro y las costillas protegen los pulmones y el corazón. Sirve también de enganche de los músculos, que mueven las distintas partes corporales. Aproximadamente el 25 a 30% del hueso esta formado por agua o materia orgánica viva y el 60 y 70% esta compuesto por mineral (fosfato cálcico, bicabornato de calcio) que le da al hueso su capacidad de resistencia a la comprensión, y la capacidad para resistir la tensión, se la da una proteína llamada colágeno.
Los huesos pueden soportar, en reglas generales tensiones 6 veces superiores a las que esta sometido en las actividades diarias.
Los huesos que mas tardan en madurar son los de las muñecas y los de los tobillos. En la vejes los huesos se vuelven frágiles y quebradizos y se pueden romper con facilidad.